¿Recuerdan aquella banda francesa que sonó en el soundtrack de Lost In Translation, y que vino a una de las primeras ediciones del festival MX Beat y después tocó en El Lunario? Bueno, esa banda se llama Phoenix y tocará el 5 de febrero en la Ciudad de México, para ser más exactos en el José Cuervo Salón. En cuestión de minutos dicho concierto fue sold-out y acá en LifeBoxset.com platicamos con el encargado del bajo: Deck D’Arcy.
LifeBoxset: ¿Cuál es la principal diferencia entre It’s Never Been Like That que era un break-up album y Wolfgang Amadeus Phoenix que suena mucho más feliz?
Deck D’Arcy: Con It’s Never Been Like That queríamos hacer un disco rápido, espontáneo y crudo. Con muy poca producción y tiempo. Con Wolfgang Amadeus Phoenix fue todo lo contrario, queríamos hacer algo hasta cierto punto futurista, para lo cual necesitábamos mucho más tiempo en el estudio y contar con mucha más producción. Creo que esa es la principal diferencia entre ambos.
LB: Pregunta obligada, ¿por qué Wolfgang Amadeus Phoenix?
DD: Es una broma, realmente no hay una explicación para ello. Un día llegamos con esa idea y fue imposible decir que no, sonaba perfecto.
LB: ¿Por qué poner bombas en la portada?
DD: Basicamente lo que queríamos hacer era algo que fuera completamente diferente a Mozart, no queríamos que pareciera un tributo a él. Queríamos evitar cualquier referencia con el estilo de la música clásica. En lo personal me encantó lo bien que se ven las bombas sobre el rosa.
LB: ¿De qué manera ha evolucionado Phoenix desde “Everything Is Everything” a “Lisztomania” o “Girlfriend”?
DD: Es difícil contestar, ha pasado mucho tiempo desde “Everything…”. No somos músicos profesionales, la gente cree que porque grabamos y componemos canciones lo somos, pero la verdad es que no. No tenemos una rutina al momento de componer o de tocar. Lo que hacemos es seguir nuestras emociones, lo cual nos ha llevado a cometer muchos errores y a tener muchos accidentes. Procuramos no controlar todo lo que hacemos, ya que eso lo haría aburrido y sería siempre lo mismo. Nos gusta tirar los dados y ver hacia dónde nos llevan, así es como obtenemos más y mejores ideas.
LB: ¿Cómo se sienten con su última producción?
DD: Muy contentos. Nos gustan mucho las canciones que hicimos, no hubieramos sacado un disco con canciones medianamente buenas, es nuestro cuarto disco, sólo entraron las mejores. Es muy divertido tocar envivo esas canciones, creo que inconscientemente lo escribimos para eso. También nos sentimos muy sorprendidos de la reacción de la gente en los conciertos.
LB: ¿Cómo fue que lograron estar en ese soundtrack? ¿De qué manera “Too Young” y Lost In Translation impulsaron la carrera de Phoenix?
DD: En ese entonces, Sofía y Thomas estaban saliendo y Thomas había escrito una canción con Air para la primera película de Sofía (Vírgenes Suicidas), así que fue de lo más casual. Sofía nos pidió una canción y ya. No sé si nos ayudó o no, porque la verdad vendimos muy pocos discos (jajaja). Estamos muy felices de haber podido participar en ese gran soundtrack ya que fue como un comeback de las bandas indie de los 90’s, estaba Kevin Shields, My Bloody Valentine, The Jesus and Mary Chain, etc. Fue increible.
LB: Cuéntanos acerca del Kitsuné Tabloid.
DD: Somo amigos desde hace mucho tiempo de la gente de Kitsuné, es una gran disquera. Nos gusta mucho su manera de trabajar y creo que esta vez no fue la excepción. Siempre es padre hacer cosas diferentes como banda. La selección de tracks que hicimos fue muy importante para nosotros también, ya que fueron las canciones que cambiaron nuestra manera de ver las cosas. Usamos mucha música francesa que nos gusta y nos influenció.
LB: ¿Cómo es su relación con otras bandas de Francia?
DD: Bien, nos llevamos bastante bien con muchas bandas, sobre todo de París. Como somos de finales de los 90’s, nuestros amigos son bandas contemporáneas a nosotros, como Air o Darkel. Ahora es muy diferente porque muchos tienen hijos o están de gira, pero nos seguimos viendo y compartiendo cosas. Aún cuando somos de diferentes estilos de música, tenemos la misma visión acerca del arte, procuramos conservar algo del DIY (Do It Yourself). Más recientemente está Justice, aunque la verdad no hay muchas buenas bandas en París, pero tiene algo muy especial esa ciudad, eres más libre, como que no hay algo muy marcado, un patrón o algo así. Tienes más libertad de hacer lo que quieras. En el principio no era tan padre porque no había Internet ni nada de eso. Esa es la principal diferencia de Francia respecto a otros países.
LB: ¿Qué esperan de su conceirto en México? El cual fue sold-out en cuestión de minutos.
DD: Nos dijeron algo así pero no sabía que había sido tan impresionante. Nos encanta México, tenemos espectativas muy altas. Es el mejor público del mundo y se lo hemos dicho a medios de otros países.
LB: Por último, unas preguntas más personales y específicas. ¿Cuál fue el último disco que escuchaste completo?
DD: The XX. Me lo recomendaron muchísimo y la verdad es que es un gran disco. Muy bueno.
LB: ¿Cuál fue la última película que viste?
DD: Una de Michelangelo Antonioni que se llama Eclipse.
LB: ¿Cuál fue el último concierto al que fuiste?
DD: En diciembre tocamos en un festival con Vampire Weekend, creo que fue ese el último.
Y así terminó nuestra charla matutina con Deck D’Arcy, bajista de Phoenix. Ahora sí, a poner los discos de estos franceses para estar listos el 5 de febrero en el José Cuervo Salón.