Metarhizium nace de la pasión, quizás obsesión, de Dhear por ciertos fenómenos del reino animal. En su segunda exposición individual, el artista se vale de uno de los acontecimientos más fantásticos que podemos encontrar en la naturaleza: el proceso vital del hongo Cordyceps. Se trata de un parásito que lanza sus esporas al aire con la finalidad de incubar en cierto tipo de insectos, por lo regular del orden artrópodo, dentro de los cuales crece hasta romper el cuerpo del huésped y emerger, casi siempre por la cabeza, en forma de bastón – de ahí que su nombre signifique “bastón de cabeza”-. Dicho ciclo se repite al lanzar sus esporas al aire y buscar un nuevo huésped que, a través de su muerte, permita la reproducción del hongo.

Metarhizium nos muestra una serie de pinturas coloridas, esculturas frondosas e ilustraciones digitales. Esto puede resultarnos extraño -después de todo, muchos de los personajes que vemos han sufrido una muerte horrible- pero Dhear no se limita simplemente a plasmar un acontecimiento singular o escalofriante, sino que lo utiliza para representar un fenómeno aún más importante: la necesidad de muerte para generar vida.

Podemos percibir la influencia de artistas de todo tipo en cada creación de Dhear. Hay escenarios que nos recuerdan a los mundos futuristas de Moebius, el artista de cómics francés; una temática típica de Zdzislaw Beksinski que subraya la belleza que existe dentro de lo grotesco; y, lo más importante, una visión fantástica de la realidad parecida a la que encontramos en las películas de Hayao Miyazaki.

Con esta, su segunda exposición individual, Dhear sigue desarrollándose en una apuesta estética y técnica no exenta de experimentación. En un afán por retratar los diferentes fenómenos naturales, el artista nos porpone una interpretación simbólica de las relaciones humanas a partir de las cuales conformamos nuestra propia historia y sentido de lo real.

Inauguración de Metarhizium por Dhear
Fecha: Julio 31, 2010
Lugar: Border
Dirección: Zacatecas 43, Roma
Entrada libre.