Con motivo de su próxima visita a la ciudad de México, tuvimos la oportunidad de platicar con la banda originaria de Montreal, The Dears, quienes presentarán su nueva placa discográfica (la cual no se ha grabado) los días 6, 7 y 8 de mayo en el Pasagüero.
La entrevista fue con Natalia Yanckak, Robert Benvie y Jeff Luciani, a continuación leerán todos los detalles de esta charla.
LB: ¿Por qué dicen que el nuevo disco es “el disco de sus vidas”? (Esta cita la encontramos en su website: “The Dears form dream team of all-stars from yesteryear to create ‘album of our lives'”)
Natalia: Es una manera de adquirir cierta identidad, ya que The Dears han estado un poco difíciles de definir o confundidos y ahora estamos más confiados, y creo que esa confianza se verá reflejada en las canciones.
Robert: Han habido diferentes facetas en la historia de los Dears, algunos hemos estado intermitentemente, bueno, Natalia siempre ha estado (jaja) pero hace unos años hubo un periodo obscuro en el cual se cuestionaba el futuro de la banda, pero al final la respuesta siempre ha sido: sí, la banda sigue, y ahora estamos en el proceso de renacimiento, aunque la banda nunca murió pero es más bien una nueva definición de la banda, un nuevo espíritu de amistad y de trabajo colectivo. Así que es el disco de nuestras vidas, aunque todos los discos lo son pero en este caso estamos trabajando juntos y hay ese halo de conjunto y colectividad que no hay en ninguno de los discos anteriores.
Creo que en este disco tenemos mucho que probar como banda, a nosotros mismos y a nuestra audiencia.
LB: Hablando de “los nuevos Dears”, ¿cómo se sienten en esta nueva etapa?
R: Yo estuve en los Dears tiempo atrás, los conocí hace 10 años y fuimos amigos, después estuve en el grupo por un periodo corto pero siempre en contacto con ellos, así que siento que aunque no era parte de la banda, estaba cerca de ellos como amigo y asesor.
Es interesante porque fui parte de la banda en los primeros años y ahora regreso mucho tiempo después, aunque no estuve todos esos años pues estaba cerca. En broma empezamos a referirnos a nosotros mismos como un dream team de los Dears, pero en cierto modo sí lo es y en verdad se siente como una banda en forma, con mucha experiencia. Tenemos mucha comunicación, es nuevo y viejo, es como la ciudad de México (jaja), emerge de lo clásico y se junta con lo nuevo, hablando de arquitectura e historia (jaja).
LB: ¿Por qué decidieron hacer esta residencia en México y no en Canadá, Estados Unidos o Europa?
N: Cuando la banda ha estado en sus momentos más críticos y complicados, cuando había mucha incertidumbre porque algunos integrantes salían de la banda, para Murray y para mí era muy complicado definir lo que significaban los Dears. Recordamos que todas las veces que hemos venido a tocar a México han sido increíbles ya que el público es tan apasionado como nosotros en el escenario y eso crea una gran interacción. Cuando tuvimos esta idea fue el primer lugar en el que pensamos que pordíamos tener esa interacción para hacerlos parte de este disco y eventualmente eso afectará la manera en que grabemos las canciones. México nos ha inspirado mucho, esa es la razón.
R: Esta es la primera vez para Jeff y para mí aquí, pero he oído mucho por estos muchachos (jaja) y tengo la impresión de que el público mexicano entiende y de verdad se involucra con los Dears y su música, hay mucha más pasión aquí que en casa (Canadá). En la etapa en la que estamos ahorita, terminando de componer y definiendo a qué sonará el nuevo disco, lo estamos tomando totalmente en serio, entregándonos por completo a la música, entonces queríamos una audiencia que respondiera de la misma manera. Si lo hiciéramos en Montreal, la gente diría: (burlándose) “ooh los Dears, bla bla”, no sería tan especial, habría más gente afuera fumando que poniendo atención al show. Queríamos tocar para un público que lo comprendiera y agradeciera porque es lo que la banda necesita en este momento y en este punto de su vida, así que México fue la primera idea que salió de la cabeza.
LB: Su acto en vivo es bastante teatral e impresionante, ¿componen las canciones pensando en su acto en vivo?
N: No, todo es espontáneo, no creo que “el teatro” que armamos sea planeado (jaja). Es bastante emotivo porque estamos todos en el escenario y realmente nos concentramos en la música, no me importa si me veo cool o si hago movimientos extraños.
R: Estamos trabajando en una parte para nuestro nuevo set en la que Krief (guitarrista) y yo hacemos unos movimientos como de mimo y actuamos todas las letras y luego sale fuego de todo el escenario y terminamos (jaja), es muy teatral (jaja).
LB: La muerte es un tema muy recurrente en su música, ¿se debe a algo en específico o simplemente sucede?
N: Al igual que todos los temas que tocamos en nuestra música, es un tema real, tiene que ver con la realidad.
R: Todos moriremos, dejame decirte que algún día vas a morir aunque no quieras pensar en ello (jaja).
N: No creo que toquemos un tema en específico, los cosas más fuertes son el amor, estar juntos o separados, nacer, morir, al final del día como seres humanos es todo lo que tenemos, no celulares, ni dinero ni nada de eso.
LB: Esta pregunta la hicieron nuestros lectores; en la historia de The Dears hay muchos cambios de alineaciones, ¿a qué creen que se deba esto?
N: La gente crece y madura, las metas y aspiraciones de lo que quieren hacer en sus vidas cambia al igual que sus prioridades y no puedes obligarlos a que se queden en la banda ni forzarlos a nada. La prioridad de los Dears siempre ha sido y será la música, así que la gente que quiera seguir haciendo eso es la que está con nosotros, si alguien quiere dejar de hacer eso pues no tiene que continuar en la banda.