Como muchos de ustedes sabrán, “la banda desconocida más famosa de Los Angeles” según Ibero 90.9, Autolux, se presentará en Voilá Acoustique presentado por LifeBoxset.com el día 22 de septiembre. Previo a esta visita, tuvimos la oportunidad de platicar con Greg Edwards, guitarrista de Autolux y esto fue lo que nos contó:

LB: ¿Qué significa Autolux para tí?

Greg: Significa demasiado (jaja), es una gran parte de mi vida. He invertido emocionalmente mucho más de lo que la mayoría de la gente invierte en sus trabajos. Abarca desde lo laboral hasta lo personal.

LB: ¿Qué pasó entre Future Perfect y Transit Transit?

Greg: Tomó mucho tiempo es cierto. El problema inicial fue debido a compañías discográficas. Nosotros ya no queríamos estar en nuestro sello discográfico, realmente no teníamos ningun interés en hacer un álbum para ellos, así que no nos sentíamos inspirados para trabajar y terminar el disco. Necesitabamos salir de esa situación antes de avanzar en el proceso de composición. Al final, una vez que el álbum estuvo terminado, no queríamos sacarlo hasta que tuvieramos la disquera apropiada para hacerlo, para tener la distribución que queríamos, para poder hacer giras y que tuvieramos los medios adecuados para hacerlo llegar a la gente. En medio de todo eso, vivimos un proceso de experimentación tratando de definir qué queríamos hacer con este álbum, hacia dónde lo queríamos llevar. Yo entré en un periodo en el que me la pasaba probando sonidos, escribía mucho, cosas que ni siquiera eran canciones, eran más bien collages a base de sonidos en los que había mucho caos y si los escuchabas 20 o 30 veces quizá podías escuchar algo de música en ellos (jaja). Al poco tiempo nos dimos cuenta de que no había lugar en el disco para esto, sin embargo teníamos algunas ideas que terminaron en el disco. Aún cuando tomó mucho tiempo, cada uno de los procesos que vivimos era necesario para hacer el disco que hicimos. La manera en que veo esto es que hasta cierto punto nos saltamos el segundo disco, no lo hicimos, en lugar de ello escribimos nuestro tercer álbum. Del primero saltamos al tercero.

LB: Su sonido puede ser descrito como “un sonido celestial proveniente de la post-muerte”, debido a todas esa capas de sonido envolvente y a sus angelicales voces, ¿qué puedes decir al respecto?

Greg: Eso fue uno de los conceptos sónicos que discutimos desde el inicio cuando nos conocimos. Recuerdo ir en el auto con Eugene (Goreshter) y hablar sobre la idea de tener esta unión entre las vocales suaves y melódicas con sonidos distorsionados e intensos. En ese momento la metáfora visual que teníamos era la de un ángel bebé sentado en el motor de un jet.

LB: ¿Cómo te sientes de venir a México? ¿Saben que hubo una excelente respuesta por parte de los medios y del público cuando supieron que venían al DF?

Greg: ¿En México? ¡Wow! No, no lo sabíamos. Es una completa sorpresa, no puedo creer que pase eso ya que nunca hemos tocado en México y hasta donde sé no tenemos ningun tipo de promoción allá. México es un lugar muy bueno para tocar.

LB: ¿Qué podemos esperar de su show en vivo?

Greg: Acabamos de iniciar la gira así que estamos terminando de planear los shows. Tocamos todas las canciones de nuestro nuevo álbum así que es sin duda una mezcla de canciones de nuestros discos, aunque la mayoría son del nuevo. Hay mucha más tecnología, hay teclados en el escenario y demás gadgets. Es muy diferente al primer show que dimos con nuestra primera gira.

LB: Últimamente hay muchas bandas nuevas que recuperan el sonido del shoegaze, ¿crees que esto sea una moda?

Greg: Dudo mucho que sea una moda, es algo más grande que eso. La influencia de Sonic Youth y My Bloody Valentine es muy similiar a la influencia que los Rolling Stones o los Beatles han tenido. Afecta a todo tipo de música. Puedes escuchar la influencia de My Bloody Valentine en la música electrónica y en practicamente cualquier estación de radio. Todo se trata de la evolución natural del sonido del rock, por eso creo que es mucho más que una moda. Aunque claro hay bandas que hacen exactamente lo mismo que Sonic Youth o MBV, en esos casos sí creo que es puramente una moda. Es el mismo caso que con los Ramones. Todo depende de cómo te ha influenciado la música.

LB: ¿Qué puedes decirnos sobre la relación deAutolux con Trent Reznor?

Greg: Hicimos un tour con NIN y ahí fue cuando descubrimos que Trent era fan nuestro. Es grandioso tener el apoyo de alguien a quien respetas y admiras. Es algo recíproco.

LB: ¿Cómo es su relación con la cultura hispana al vivir en Los Angeles, conocen alguna banda mexicana?

Greg: No conozco bandas mexicanas pero bueno, casi no salgo de casa así que no conozco muchas bandas norteamericanas tampoco (jaja). En efecto, cuando vives en Los Angeles, la cultura hispana está en todos lados, es parte de lo que es L.A. Hace poco estuve en la ciudad de México y estoy seguro de que es como vivir en L.A. (jaja).

Así terminó una interesante plática con Greg, quien amablemente nos regaló algunos minutos desde New York hace algunos días. Autolux se presentará este Miércoles 22 de septiembre en Voilá Acoustique dentro de Plaza Antara. Aún pueden conseguir sus boletos entrando aquí.