Antes del show de A Place To Bury Strangers en la ciudad de Atlanta, GA y con la ayuda de la gente de Mute Records, LifeBoxset.com tuvo la oportunidad de platicar con Oliver Ackermann, guitarrista de APTBS y creador de Death By Audio, proyecto que en un inicio fue conocido como una marca de pedales de efectos personalizados. Quizás el tiempo para la entrevista no fue muy largo, pero definitivamente la plática fluyó de forma perfecta y pudimos conocer algunos aspectos importantes de esta banda originaria de Brooklyn, Nueva York.

LifeBoxset: Comencemos platicando un poco acerca de tu proyecto Death By Audio y cómo esta filosofía del DIY (Do It Yourself) influye en A Place to Bury Strangers.

Oliver Ackermann: Bueno, Death By Audio es el nombre de una comunidad formada por mí y algunos amigos de Brooklyn, en donde creamos un venue dentro de nuestra casa, así como un sello discográfico y una boutique de pedales de efectos personalizados. Se trata de hacer todo por nuestra cuenta, desde las portadas de nuestros discos, hasta playeras, estampas y los mismos instrumentos que usamos al tocar. Todo esto tiene como objetivo ayudar a algunas otras bandas y crecer todos juntos.

LB: ¿A quiénes les has hecho estos pedales personalizados?

OA: Hasta ahora hemos trabajado con Trent Reznor (NIN), The Edge (U2), Jeff Tweedy (Wilco), Kevin Shields de My Bloody Valentine y otros más.

LB: Nada mal, eh. Por otro lado, la carrera de APTBS aparentemente tuvo un gran boost después de que Pitchfork los tomó en cuenta para su sección Best New Music. ¿Cómo ha sido su relación hasta ahora con la prensa alternativa, los fanzines, los webzines y los blogs extranjeros como nosotros?

OA: Ha sido genial, definitivamente nos han ayudado mucho. Todos estos blogs y sitios de Internet han estado al pendiente de lo que hacemos y eso nos ha ayudado a que más gente nos conozca sin nosotros hacer mucho.

LB: Qué bien, me da gusto que nosotros como medios alternativos seamos útiles para bandas como ustedes.

OA: Lo son.

LB: Nunca los he visto en vivo y aún faltan un par de horas para que suban al escenario, pero he escuchado que son una banda bastante ruidosa. ¿Consideran que el volumen es una parte importante de su sonido?

OA: Se trata más bien de jugar con las intenciones a la hora de tocar, claro que el volumen es una parte importante y se utiliza de distintas maneras. Lo importante es saber qué quieres hacer con él, ya sea destruir el sonido que traes detrás o explotar la canción al máximo. Pero por supuesto que es importante al tocar en vivo.

LB: A pesar de que una de las principales características de ambos discos de APTBS es el sonido tan crudo que consiguieron, ¿cuál fue la diferencia, si la hubo, al grabar este último?

OA: Realmente fue muy diferente. Esta vez utilizamos más tiempo para pensar y enfocarnos en lo que queríamos hacer, que era un sonido más a como es APTBS en vivo. El primer disco lo grabamos en unos pocos días ahí en la casa donde vivimos, y este último lo pensamos más, trabajamos más las canciones.

LB: Sí, la verdad suena mucho mejor. Por otro lado, ¿cuál es tu parte favorita de las giras?

OA: Me encanta ir a diferentes lugares y conocer mucha gente nueva, como tú. Es una gran oportunidad para conocer lugares que en tu vida habías visitado. La peor parte de estar de gira es que nunca hay tiempo suficiente para conocer a fondo los lugares o a las personas.

LB: Y hablando de shows, tuvieron la oportunidad de abrirle algunos a Nine Inch Nails. ¿Qué tal esa experiencia?

OA: Fue fantástico que nos invitaran a tocar algunos shows con ellos. Ser parte de una gira de ese tamaño es muy divertido, salvaje y loco.

LB: ¿Y cómo fue que los invitaron?

OA: No sé exactamente, pero creo que fue a partir de que escucharon acerca de los pedales de efectos. Investigaron sobre nosotros, nos escucharon y terminaron invitándonos. Quizás fue también culpa de Pitchfork [jaja].

LB: Yo en lo personal no sé cómo describir muy bien su música. ¿Cómo se la describirías a gente que nunca los ha escuchado?

OA: Siempre digo que es hippie country rock o raw music, pero creo que no es una buena descripción [jaja]. No sé si es música experimental o pop, siempre me cuesta mucho trabajo describirla.

LB: Ok, mejor pasemos a otra cosa. APTBS es parte de un importante regreso del shoegaze al mainstream. ¿Qué otras bandas les gustan?

OA: Hay muchas, pero en especial hay una llamada Darker My Love que tienen que escuchar. Son unos californianos no muy famosos pero que se les debe de poner atención.

LB: Perfecto, la buscaremos. Sobre sus pedales de efectos personalizados, ¿qué es lo que están usando en estos momentos?

OA: Utilizamos muchos diferentes creados por nosotros en los que mezclamos los sonidos de los reverbs, delays y muchas otras cosas para siempre crear sonidos distintos. Siempre estamos buscando nuevas cosas que hagan ruido.

LB: Por último me gustaría hacerte la pregunta obligada: ¿Alguna vez irá APTBS a México?

OA: Eso espero, nos encantaría. No recuerdo sus nombres pero he escuchado varias bandas mexicanas que son excelentes, además de que la gente mexicana que conozco es increíble.

Así fue como terminó la agradable entrevista con Oliver Ackemann, quien prometió estar al pendiente para cuando estuviera publicada aquí en LifeBoxset.com. Entren aquí para ver algunas fotos del show y un video que sirve como una pequeña muestra de lo que es A Place To Bury Strangers en vivo.