Roger Waters, el legendario cerebro creativo detrás de Pink Floyd, no es conocido precisamente por repartir elogios a la ligera. Su estilo directo, crítico y en ocasiones combativo, rara vez se presta a halagos sin sustancia.
Por eso, cuando menciona a otros artistas como referentes o influencias, es porque los respeta de verdad. En una entrevista (vía Far Out Magazine), Waters reveló cuáles son, para él, los cinco compositores más grandes de todos los tiempos, ofreciendo una mirada única a las voces que han marcado su camino artístico.
John Lennon
Para Waters, John Lennon fue una figura esencial en la evolución del rock como forma de expresión personal. Más allá de su papel en The Beatles, el exbajista de Pink Floyd admira en Lennon su capacidad para hablar con franqueza sobre emociones, política y humanidad.
Según Waters, artistas como Lennon lo ayudaron a entender que estaba bien escribir desde lo íntimo, con autenticidad. La valentía lírica de Lennon dejó una huella profunda en su manera de componer.
Paul McCartney
Si Lennon era el fuego, McCartney representaba el equilibrio melódico. Waters reconoce el talento compositivo de Paul McCartney como igual de influyente, destacando la naturalidad con la que combinaba accesibilidad pop con una sensibilidad artística sofisticada.
En entrevistas ha comentado que The Beatles, con McCartney a la cabeza junto a Lennon, le mostraron que la libertad creativa tenía valor, y que la música podía y debía reflejar la vida del artista.
Neil Young
Entre los momentos más personales de Waters está su elección de “Helpless” de Neil Young como una de las canciones más importantes de su vida. Young, con su voz frágil pero poderosa y su honestidad cruda, representa para Waters una forma de integridad artística que admira profundamente.
En Desert Island Discs de la BBC, el músico inglés elogió a Young por la carga emocional de su obra, describiendo su música como “conmovedora y elocuente”.
Bob Dylan
Waters no oculta su reverencia por Bob Dylan, a quien considera uno de los pilares que conectaron la poesía con la música popular.
En una entrevista con Howard Stern, contó cómo escuchar “Sad Eyed Lady of the Lowlands” le cambió la vida. Según él, Dylan rompía las reglas sin pedir permiso y lo hacía con tal fuerza expresiva que le abrió la puerta a un enfoque más libre y experimental en su propia carrera.
John Prine
El vínculo entre Roger Waters y John Prine trascendió la admiración artística. Tras la muerte de Prine en 2020, Waters compartió una emotiva versión de “Paradise”, dejando claro que su amistad iba más allá de lo profesional.
Para Waters, Prine era un contador de historias nato, con una sensibilidad poco común. Lo describió como un hombre honesto, con una voz única para narrar las pequeñas grandes verdades de la vida cotidiana.