A lo largo de las últimas tres décadas, el Reino Unido ha vivido varias transformaciones musicales. Si bien la era del britpop de los 90 quedó atrás, los 2000s trajeron consigo una nueva ola de bandas que, en su momento, fueron consideradas como los herederos del sonido británico.
Sin embargo, Noel Gallagher, líder de Oasis, no fue precisamente un fanático de lo que dominó la escena musical de esa década.
Crítica al indie de los 2000s
Gallagher, conocido por sus opiniones francas, no dudó en criticar la falta de innovación que percibió en la música británica durante los 2000s.
Para él, el movimiento indie de esa época estuvo marcado por la homogeneidad, con demasiadas bandas que sonaban similares y carecían de la chispa revolucionaria que definió a su generación en los 90.
En una entrevista con Portland Mercury en 2012, Gallagher expresó:
“Las dos últimas grandes bandas que salieron de Inglaterra fueron Kasabian y Arctic Monkeys, y de eso hace ya más de diez años. Y en diez años, Inglaterra no ha producido una gran banda, ni siquiera una buena.
Es triste si piensas en Inglaterra como el centro del universo musical: ninguna gran banda en diez años. Menuda mierda”.
Kasabian y Arctic Monkeys: las excepciones
A pesar de su crítica, Gallagher reconoció que algunas bandas lograron destacar. Entre ellas, mencionó Kasabian y Arctic Monkeys como las dos excepciones a la falta de talento que él observó en la escena de esa época.
Los Arctic Monkeys fueron una de las bandas que más impresionaron a Gallagher, principalmente por su capacidad para evolucionar y explorar nuevos géneros, algo que hizo su líder, Alex Turner, con gran destreza.
En cuanto a Kasabian, Gallagher también mostró su aprecio por el primer álbum homónimo de la banda, lanzado en 2004.
Este disco fusionó psicodelia con elementos electrónicos y adrenalina pura, lo que hizo que Kasabian dejara una marca en el rock alternativo británico.
A pesar de que la banda se volvió más convencional con el paso de los años, su primer trabajo sigue siendo una pieza clave dentro de la escena musical del Reino Unido.
El legado de Gallagher y su visión del rock
A lo largo de su carrera, Gallagher ha sido un defensor del rock clásico y de la grandeza en la música.
En sus declaraciones, siempre ha insistido en que las bandas deberían aspirar a ser como The Beatles, dejando un legado duradero en la música popular, más allá de los géneros alternativos.
Según Gallagher, el verdadero éxito no se mide por pertenecer a una subcultura, sino por la capacidad de conquistar el mainstream y crear discos que permanezcan en la historia.