El Tri, la icónica banda de rock mexicana, ha logrado una vez más sorprender a su público con una versión inédita del Himno Nacional Mexicano, interpretada de manera única y poderosa en el contexto de su cierre de gira por su 55 aniversario.

Bajo la dirección de Alex Lora, la banda ofreció un espectáculo lleno de emoción, energía y un sentido de identidad profundamente mexicano, logrando un lleno total en el Estadio GNP durante una noche que quedará grabada en la memoria de los asistentes.

Un Inicio Impactante: Ritual Azteca y Homenajes Visuales

El concierto comenzó con una atmósfera electrizante a las 20:40 horas, cuando un impactante videoclip introdujo el espectáculo.

Con imágenes de una danza de Quetzalcoatl, inspirada en rituales aztecas y acompañada de visuales de calendarios prehispánicos, los asistentes fueron transportados a un México ancestral, fusionado con la energía del rock.

La presentación no solo fue un tributo a la cultura mexicana, sino también a la tradición y la lucha que representa, algo que fue claramente evidente cuando un grupo de danzantes realizó su performance como preludio a la entrada de Alex Lora.

Desde un elevado en el centro del escenario, Lora salió al encuentro de su público, saludando con su característico grito: “¡Viva México, cabrones, y que viva el rock and roll!” Esto dio paso a su primera canción de la noche, “La raza más chida”, desatando la euforia del público que coreó y celebró cada momento junto a él.

View this post on Instagram

A post shared by eltridemexico (@eltri_oficial)

La Versión Azteca del Himno Nacional

Uno de los momentos más conmovedores y sorprendentes de la noche llegó cuando Lora decidió rendir su propio homenaje al Himno Nacional Mexicano.

Con un estilo absolutamente único, Alex Lora presentó una versión del himno que se fusionó con los elementos de la cultura prehispánica, creando una interpretación que evocaba un ritual azteca.

Acompañado de visuales impactantes y danzantes en escena, la interpretación del himno fue recibida con una ovación de miles de fanáticos, quienes lo corearon con pasión.

Al final de su interpretación, Lora, siempre fiel a su estilo irreverente y contestatario, no dudó en realizar una de sus clásicas protestas:

Chinguen a su madre los políticos hijos de puta que nos chingan”, dejando claro su desdén por la clase gobernante. Sin embargo, rápidamente regresó a su mensaje de unidad con el grito de “Viva la Virgen de Guadalupe, Viva México y que viva el rock and roll”, cerrando un momento emotivo con un toque de su característico humor y crítica social.

@brendavizcaya Muy patriotas. 🫡 #ElTri #concierto #himnonacional ♬ sonido original – Brenda Vizcaya

La Voz del Pueblo y la Fuerza del Rock

A lo largo de las cuatro horas que duró el concierto, Alex Lora demostró por qué ha sido considerado una leyenda del rock mexicano.

Con una energía inagotable, la banda recorrió más de cinco décadas de su trayectoria, ofreciendo a los fanáticos un espectáculo que fue tanto una celebración como una protesta contra las injusticias del país.

Lora, quien a lo largo de su carrera ha afirmado que el verdadero instrumento de El Tri es “la voz del público”, lo demostró una vez más al mantener cautivos a los miles de asistentes durante todo el evento.

View this post on Instagram

A post shared by eltridemexico (@eltri_oficial)