Dos de las cantantes pop más innovadoras de Europa, Björk y Rosalía, han colaborado en una nueva canción en beneficio de los activistas que luchan contra el cultivo industrial de salmón en la Islandia natal de Björk.

El título de la canción aún no ha sido anunciado, pero estará disponible a finales de este mes. Mientras tanto, se ha compartido un teaser de apenas algunos segundos de duración (que se repite una y otra vez durante los 1:15 minutos que dura el video), que puedes escuchar a continuación.

En una declaración que acompaña al video, Björk escribió:

“La gente en el fiordo Seyðisfjörður se ha puesto de pie y ha protestado contra la piscicultura que comienza allí. Nos gustaría donar las ventas de la canción para ayudar con los honorarios legales y esperamos que pueda ser un caso ejemplar para otros”.

Sobre las industrias de crianza de peces que se han establecido en los fiordos de Islandia, y que amenazan los maravillosos ecosistemas naturales del país nórdico, que incluyen volcanes, géiseres y glaciares protegidos, entre otras bondades, Björk comentó:

En Islandia reside la naturaleza virgen más grande de Europa y todavía hoy tiene ovejas vagando libres en las montañas; en los veranos sus peces nadan libremente en nuestros lagos, ríos y fiordos.

“Por eso, cuando los empresarios islandeses y noruegos empezaron a comprar piscifactorías en la mayoría de nuestros fiordos, fue una gran sorpresa y se convirtió en el tema principal este verano. No entendemos cómo pudieron hacer esto durante una década sin que casi ninguna regulación los detuviera”.

En 2022, se completó una fusión por valor de £118 millones entre las dos pesquerías de salmón más grandes de Islandia: Ice Fish Farm adquirió Laxar Fiskeldi; la empresa noruega Måsøval posee una participación mayoritaria en la empresa. Ice Fish Farm controla el fiordo Seyðisfjörður, así como otros tres en el este del país, y pretende procesar 10 millones de salmón al año.

Esta cría industrial de salmón, afirma Björk, “ya ha tenido un efecto devastador en la vida silvestre y los peces de piscifactoría sufren terribles condiciones de salud. Y como muchos de ellos escaparon, comenzaron a empeorar el ADN del salmón islandés y, eventualmente, podrían conducir a su extinción”.

La canción marca la primera colaboración de Björk con Rosalía, quien se ha convertido en una estrella mundial en los últimos años por su audaz interpretación de varios estilos de música latina.

En 2018, durante su discurso de aceptación tras ganar un Grammy Latino, Rosalía dijo que Björk es una de las muchas mujeres que la inspiran e impulsan en la industria musical: “Quiero agradecer a mujeres como Lauryn Hill, Björk, Kate Bush… un saludo a todas las mujeres de la industria que me han enseñado que puedo hacer esto. Porque gracias a ellas estoy aquí”.

Björk a su vez expresó su admiración y le dijo al periódico español El País que Rosalía había “activado” un entusiasmo más amplio por la música en español.

Esta colaboración es el primer lanzamiento de Björk desde su álbum ‘Fossora’ de 2022, que grabó en su país de origen y describió como un “álbum de Islandia” por su compromiso con las tradiciones populares y la naturaleza.